HABÍA UNA VEZ… DANNA
Entraba a noveno grado cuando la conocí. Ese año, me
estrenaba como madrina de uno de los cursos de noveno y debíamos separar los
estudiantes para evitar brotes de indisciplina que, según referencias del año
anterior, no debían permitirse en el
nuevo año. Rogó que la dejaran con su mejor amiga Katherín, le dije que si
quedaba en ese curso no podía acceder nuevamente a la beca por rendimiento porque
había quedado con otros excelentes estudiantes en ese grado, pero me dijo que
no le importaba, lo que quería era estar con sus mejores amigas. Ese día supe
que Danna era toda emoción y que realmente le importaba y le daba un verdadero
sentido a la amistad.
Sí. Danna es toda
emoción, tiene sensibilidad social, le duele la angustia del otro, la
indiferencia del otro, la desgracia del
otro. Quisiera gritarlo y se desespera porque en ocasiones la timidez, no le
hace justicia a su mente brillante; no obstante, ha vencido esa timidez para
ganar concursos de oratoria y convencer al estudiantado de elegirla, con sus
ideas renovadoras, como la Personera Estudiantil de Nusefa 2013. Danna también
habla con sus manos, con sus ojos, con sus gestos, con todo su pequeño y
delgado cuerpo.
Es contestataria, beligerante y líder estudiantil a su modo, con sello personal. Utiliza el arma más eficiente y directa de
todas: la palabra. El arma que considera debe ser la adecuada para alzarse con
voz propia para hablar –según dice ella-, “por los que no tiene voz” y eso
incluye a seres humanos, los animales y el bosque. Sí. Danna es una ecologista a ultranza, se
revela contra todos aquellos que quieren hacerle daño a la naturaleza, por eso
tiene la firme convicción de estudiar ingeniería ambiental o forestal, le
interesa saber más sobre la naturaleza y sobre la forma como el hombre saca lucro de ella.
Y Danna ya hace sus pinos en este sentido, ganó el derecho de
que un artículo que escribió sobre la megaminería en el Tolima y sobre qué tan
dispuestos estaban los tolimenses para defender la soberanía, llamara la atención de la revista El salmón (órgano informativo-cultural de la Universidad del Tolima) y la invitara a publicarlo en sus páginas. – “Me sorprendí mucho porque allí escriben
universitarios, docentes y organizaciones y solo seleccionan catorce artículos
y uno de esos era el mío, era la única estudiante de colegio y solo dos mujeres
publicamos”_ dice Danna con verdadera emoción. Además fue la directora del
Periódico virtual La nueva era, órgano
informativo de la promoción 2013, sus editoriales siempre reflejaron el
descontento e inconformismo que generaron muchas situaciones de su vida estudiantil y de
sus compañeros de viaje académico.
Esta consumada lectora a quienes sus compañeros tienen como referencia para aconsejar buenos libros y
buenas lecturas, escribe en secreto cuentos, gusta de la buena poesía, es una amiga incondicional y se graduará el próximo 4 de diciembre, honor
para sus padres y hermano. Se le recordará en este claustro como la Personera estudiantil
que marcó la diferencia en cuanto a la forma de ejercer la personería, usó la tecnología y las redes sociales para mantener actualizados a todos los estudiantes, escuchó con respeto quejas, comentarios y sugerencias.
Desde mi visión, siempre la recordaré como la mejor escritora
que hasta ahora ha pasado por mis manos, la que realmente entendió el poder de
la palabra y la importancia de saber escribir bien, por eso su autoexigencia al
escribir cada texto suyo. Sé que le esperan
cosas interesantes si sigue en verdadera alerta académica, seguir aprendiendo,
adquiriendo la sabiduría que ofrecen los años, con humildad para ponerla al
servicio del otro. Además sé que es esa
su verdadera vocación, suerte Danna!!
Yolanda López
Diciembre 2013